
Invita UAdeC al Festival del Patrimonio Cultural 2025
SALTILLO, Coahuila. 4 de abril de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural, invita a la comunidad universitaria y público en general al Festival del Patrimonio Cultural 2025 durante los días 10 y 11 de abril de 2025.
Con este evento se busca fomentar la participación activa de diversas instituciones, organizaciones y ciudadanía, para celebrar y preservar el patrimonio cultural en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra el 18 de abril, y fue instaurado por la ONU a través de la UNESCO y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), para sensibilizar a la sociedad sobre la relevancia de preservar, conocer y divulgar este conjunto de bienes culturales.
El festival se realizará en el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario ubicado en la calle Hidalgo #211 en el Centro Histórico de Saltillo, para su realización se logró concretar la participación del Gobierno Federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia y su delegación Coahuila, por parte del Gobierno del Estado estarán presentes la Secretaría de Cultura y la Secretaria del Medio Ambiente y del Gobierno del Municipio de Saltillo a través de su Instituto Municipal de Cultura y la Dirección de Fomento Económico y Turismo Municipal.
Representando a la UAdeC la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente y su Pinacoteca, además, las Facultades de Artes Plásticas, Ciencias Sociales y Arquitectura y la Escuela Superior de Música, así como, el Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios (CEII) y el Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico (CIJE).
Por otra parte, representando a la sociedad civil participarán las Cocineras Tradicionales, Elaboradores de Dulces Tradicionales, la Escuela de Sarape “La Favorita” y los tejedores de ixtle de la comunidad de Jalpa; el programa de actividades es de dos días contempla lo siguiente: el 10 de abril se iniciará a las 10:00 horas con la bienvenida en el patio central, 10:05 horas introducción sobre el día del Patrimonio Cultural, intervención del Coordinador General de Difusión y Patrimonio Cultural, Félix Ibarra Linares e inauguración.
A las 10:35 se realizará un recorrido y visita a los stands en la planta alta, 11:15 horas participación artística de los Matlachines “Danza Tlaxcalteca del Señor de la Divina Misericordia” de Landín en el patio central, 11:45 horas la inauguración de la exposición “Raíces” de la Facultad de Artes Plásticas en la Sala de Exposiciones Temporales.
Mientras que, a las 12:30 horas se tendrá la participación artística de la Tuna de la Universidad Autónoma de Coahuila, 13:30 horas la presentación del Catálogo de la Pinacoteca del Ateneo Fuente a cargo de la Lic. Ana Patricia García Ramírez, 14:30 horas la plática y degustación por las Cocineras Tradicionales, 16:00 horas presentación de libro Ciencias, Arte y Comunidad: Un enfoque Multidisciplinario. Plantas Medicinales Viesca, Coahuila a cargo de Jorge Alejandro Aguirre Joya y Josefina Guadalupe Rodríguez González, 17:00 horas la participación artística del Ballet Folclórico de la UAdeC y a las 19:00 la conferencia magistral del antropólogo del INAH, José Luis Perea.
Por otro lado, el 11 de abril a las10:00 horas se llevará a cabo la presentación del libro “Calles y otros lugares del Saltillo antiguo” de Ariel Gutiérrez Cabello, 11:00 horas presentación artística, 12:00 horas la plática “Plantas medicinales de Viesca y la Región” por Jorge Alejandro Aguirre Joya, 13:30 horas presentación del Atlas del Patrimonio Cultural y Natural del IMPLAN y posteriormente la clausura.
El patrimonio cultural es un conjunto de bienes tangibles, intangibles y naturales que se consideran parte de las prácticas sociales, estos bienes se transmiten de generación en generación y se les atribuyen valores que se resignifican con el tiempo.