
TRABAJO ‘CHAMBÓN’ EN CENTRO HISTÓRICO
A unos días de que sea inaugurada la primera etapa del Centro Histórico de Monclova, la obra presenta serias deficiencias tanto en las avenidas, como en sus banquetas, ello sin contar que el proyecto original no fue respetado.


De acuerdo a una investigación realizada por GRM Noticias, en esta primera etapa de construcción del Centro Histórico queda en evidencia la falta de calidad en la realización de los trabajos, lo cual está sustentado en un video publicado en grmnoticias.com.
Registros en desnivel, pavimento mal colocado, incumplimiento al proyecto original del Centro Histórico, forma parte de las inconsistencias de esta obra que corresponde al cumplimiento del Decreto relacionado con la declaratoria del Centro Histórico como patrimonio de los monclovenses.
Se esta muy lejos de cumplir con el verdadero objetivo de un Centro Histórico que es de representar una oportunidad de desarrollo de proyectos ofreciendo acciones integrales como el Turismo, Museos, Historia, Cultura y Economía Sustentable.
La importancia de los Centros Históricos radica en la capacidad de generar fuentes de empleo impactar positivamente al desarrollo de nuestra identidad que esta ligada a la historia y al patrimonio cultural, sin embargo la mala calidad de los trabajos con que se realiza la construcción del mismo, pone en riesgo el cumplimiento de ésta misión.
De acuerdo a información generada en el mes de febrero por el alcalde doctor Mario Dávila Delgado, la entrega de la primer etapa sería en el mes de marzo; está por concluir agosto y no se ha hecho tal entrega.
También en esa entrevista ofrecida a los medios de comunicación, se dijo que la inversión correspondiente a la primera etapa era de 42 millones de pesos, sin embargo ha trascendido que debido a la modificación de algunos trabajos, dicha cantidad se ha duplicado, dato que será corroborado el día de la inauguración de esta primera etapa del Centro Histórico.
Durante un recorrido por el tramo de la calle Hidalgo entre Allende y Venustiano Carranza, se detectaron condiciones de riesgo tanto para los automovilistas, como para los peatones; además del deplorable estado en que se encuentra la Plaza del Canónigo, ubicada precisamente dentro del perímetro del Centro Histórico, a espaldas de la Iglesia Santiago Apóstol.