3 mins de lectura

SE CONSOLIDA COAHUILA COMO DESTINO DE TURISMO RELIGIOSO

Viacrucis de Saltillo y Torreón, y la Procesión del Silencio en Viesca reciben miles de visitantes.

Viesca, Coahuila de Zaragoza; 18 de abril de 2025. – La Procesión del Silencio en Viesca, una de las expresiones más emblemáticas de la Semana Santa en Coahuila, se consolida en su décima edición como un evento de gran valor cultural y religioso.

Gracias al clima de seguridad en el estado, se llevó a cabo con miles de visitantes este viernes 18 de abril, quienes se reunieron en este Pueblo Mágico para participar en la solemne caminata que dio inicio en la Parroquia de Santiago Apóstol, que celebra este año 150 años de su fundación.

Este recorrido de fe, devoción y tradición permite a los asistentes no solo vivir la experiencia de la procesión, sino también disfrutar de la gastronomía, el arte sacro y las artesanías que distinguen a Viesca durante estas fechas.

Un evento de gran impacto cultural y económico

Como parte de la estrategia de impulso al turismo cultural, el Gobierno del Estado, en coordinación con los municipios de Francisco I. Madero, Matamoros, Parras, Saltillo, San Pedro y Torreón, ofrecieron transporte gratuito en autobuses para facilitar la llegada de los asistentes, garantizando su comodidad y seguridad durante el recorrido.

La Procesión del Silencio es una de las tradiciones más significativas de la Semana Santa. Cientos de personas recorren 3 kilómetros en total silencio, acompañadas únicamente por el solemne sonido de tambores y cornetas. Durante la caminata, se portan imágenes de arte sacro de gran valor histórico, como la de Nuestra Señora de la Soledad, quien protagoniza este acto de profunda reflexión y espiritualidad.

“Las tradiciones son el alma de nuestro pueblo, y como tales, debemos preservarlas y promoverlas. Son una parte esencial de nuestro patrimonio cultural, que nos conecta con nuestra historia, nuestra identidad y nuestra fe. La Procesión del Silencio es un ejemplo claro de cómo las tradiciones no solo nos unen, sino que también nos permiten compartir con el mundo lo que somos y lo que representamos como coahuilenses y como mexicanos. Este evento no solo enriquece nuestra vida espiritual, sino también nuestra vida económica y social, creando un espacio de encuentro y reflexión en el que todos podemos ser parte de algo más grande”, señaló la Secretaria de Turismo, Cristina Amezcua.

Más allá de su significado religioso, este evento también impulsa la economía local, beneficiando al sector hotelero, gastronómico y artesanal.

TE RECOMENDAMOS: coahuila-blindado-en-semana-santa

Programa Cultural

Al finalizar la procesión, los asistentes disfrutaron de un ensamble de la Camerata de Coahuila, que interpretó un repertorio de música sacra, en armonía con la solemnidad del evento. Además, el recorrido contó con la participación de alrededor de 22 personas, entre mujeres vestidas de negro, rezanderas y cofradías, todas guiadas por una Banda de Guerra que marcara el ritmo de esta experiencia.

La Procesión del Silencio en Viesca no solo mantiene viva una tradición de gran significado, sino que también enriquece el patrimonio cultural de Coahuila y de México.

En Coahuila seguimos trabajando para ofrecerte no solo un lugar más seguro, sino también un estado lleno de cultura, fe y tradiciones que nos unen como comunidad.